Puntos de bordado

Aquí tienes una lista de dieciocho tipos de puntadas.
¡La variedad es increíble!

Bastilla o punto adelante

Se ejecuta de derecha a izquierda. Salir en 1, pinchar en 2 y salir en 3. Repetir tanto como sea necesario. La longitud de las puntadas debe ser siempre la misma.

Bastilla sobrehilada

Hacer el punto de bastilla. A continuación, salir en 1 pasar el hilo por debajo de cada punto hacia abajo, sin cruzar la tela.

Punto atrás o pespunte

Sacar el hilo en 1, pinchar en 2 a unos mm hacia la derecha y salir en 3.

Punto de tallo

Se ejecuta de izquierda a derecha. Sacar el hilo en 1, pinchar en 2 a unos pocos milímetros a la derecha, salir en 3 justo por encima de hebra y del punto anterior.

Punto de matiz

Este punto ser realiza como el punto lanzado. Se realiza trabajando de derecha a izquierda, alternando un punto lanzado corto y un punto lanzado largo.
Los puntos se alternan de manera que converjan hacia el centro del dibujo.
Este punto ser realiza como el punto lanzado. Se realiza trabajando de derecha a izquierda, alternando un punto lanzado corto y un punto lanzado largo.
Los puntos se alternan de manera que converjan hacia el centro del dibujo.

Punto de nudo francés

Salir en 1, sujetar la hebra con el índice y el pulgar izquierdo, a unos 3 cm de la tela. Con la mano izquierda envolver la aguja con la hebra. Enrollar la hebra en torno a el agua y mantenerla tirante.
Empezar a girar la punta de la aguja hacia la tela y pinchar en 2 a unos pocos hilos de 1.
Deslizar el nudo sobre la aguja y tensar la hebra para que quede apretado sobre la misma.

Punto de festón

Se ejecuta de izquierda a derecha. Sacar el hilo en A, mantener el hilo con el pulgar derecho, pinchar en B, salir en c y mantener la hebra bajo la punta de la aguja. Seguir haciendo puntadas iguales y con la misma separación.

Punto de margarita

Sacar el hilo en 1, pinchar en 2 en el mismo lugar, salir en 3 a pocos milímetros por debajo de 1. Deslice el hilo por debajo de la punta del la aguja y tirar suavemente para formar el bucle. Haga una pequeña puntada vertical pinchando en 4.

Punto de cruz

Salir en 1, pinchar en 2, salir en 3 y pinchar en 4.

Punto de cadeneta

Se ejecuta de arriba abajo. Salir el hilo en 1, pinchar en 2 en el mismo punto, salir en 3. Deslice el hilo por debajo de la aguja y tire de la hebra hasta que la presilla empiece a cerrarse. Para completar el punto vuelva a repetir los pasos.

Punto lanzado

Debe cubrir en un solo punto la línea trazada. Sacar el hilo en 2, pinchar en 2 y salir en 3. Repetir esta etapa para formar otros puntos lanzados.

Punto de pluma

Sacar el hilo en A, pinchar en B y salir en C, deslizando el hilo suavemente sin tirar. Pinchar en D y salir en E. El espacio que dejemos entre C y D permite un efecto diferente.

Punto de helecho o espiga

Sacar el hilo en 1, pinchar en 2, volver a salir en tres en el mismo agujero que 1. Pinchar en 4 y salir en 5. Finalmente terminar pinchando en 6.

Punto de pekin

Bordar una línea de puntos de bastilla. Después trabajaremos de izquierda a derecha. Sacar la aguja en 1, pasar por el segundo punto, después lo meteremos en 3 sin atravesar la tela.
Seguir así hasta el final. Apretar suavemente en cada uno de los bucles.

Punto de escapulario

Salir en A, pinchar en B y volver a salir en C. Pinchar en D, después volver a salir en E. Para empezar a bordar el siguiente punto ir hacia la derecha.

Punto de de bolonia o enristrado

Se ejecuta de derecha a izquierda. Con dos hilos de grosor diferente. Fijaremos el hilo mas grueso con el hilo mas fino haciendo pequeños puntos a intervalos regulares. Salir en 1, pinchar en 2, salir en 3 y repetir.

Punto de araña

Bordar un número impar de puntos lanzados. Salir en 1, pasar por encima del primer hilo, por debajo del segundo, por encima del tercero. Así sucesivamente hasta llegar a llenar los puntos lanzados.

Punto bullión

Trabaja en cualquier dirección.
Saca la aguja en 1 y métela en 2.
Pásala dejando un lazo largo de hilo. Saca el punto de la aguja en 3 y enrolla el hilo alrededor del punto de cinco a ocho veces. Mantenlo liado en su sitio y atraviésalo con la aguja llevándolo a 4